CLASIFICACION DE NO TEJIDOS
18.04.2014 03:49
DEFINICIÓN
.No-tejido
El no-tejido es una estructura plana, flexible y porosa constituida de velo o manta de fibras o filamentos orientados direccionalmente o consolidados por proceso mecánico de fricción y/o también químico (adosado) y/o térmico (cohesión) y combinaciones de éstos.
El no-tejido es también conocido como nonwoven (inglés), não tecido (portugués), tessuto nontessuto (italiano), nontissé (francés) o vliessoffe (alemán)

CLASIFICACION DE LOS NO TEJIDOS
Básicamente clasifican en su proceso de fabricación, materias primas, características de las fibras y filamentos, proceso de consolidación, gramaje, proceso de transformación o conversión, o la asociación de todos estos elementos.
Clasificación por gramaje (peso por unidad de superficie)
Liviano : menor a 25 grs/m2
Medio : entre 26 y 70 grs/m2
Pesado : entre 71 y 150 grs/m2
Muy pesado : mayor a 150 grs/m2
Clasificación por formación de la manta (web forming)
La manta, estructura aún no consolidada es formada por una o mas capas de velos de fibras o filamentos obtenidos por tres procesos diferentes:
Vía seca
Vía húmeda
Vía fundida
Vía Seca (Dry Laid)
En el proceso de vía seca podemos incluir los no tejidos producidos a través de carda (Carded) y vía aérea / flujo de aire (Air Laid). En el proceso de vía carda las fibras son dispuestas en forma paralela por cilindros recubiertos de “dientes peinadores” que forman mantas anisotrópicas, pudiendo estas mantas ser cruzadas en capas.
En estos procesos y en los de vía húmeda se trabaja con materias primas en forma de fibras.

Fig.3 – Proceso de fabricación vía carda, consolidación por agujas (Carded)

Fig.4 – Proceso de fabricación vía aérea / flujo de aire (Air Laid)
Vía húmeda
En el proceso de vía húmeda (Wet Laid) las fibras son suspendidas en un medio acuoso y después son colectadas a través de filtros por una cama, en forma de manta o velo

Fig.5 – Proceso de fabricación por vía húmeda
Vía Fundida (Molten Laid)
En el proceso de vía fundida se incluyen los no tejidos producidos por extrusión, que son los de fijación continua (Spunweb / Spunbonded) y por vía soplado (Meltblown). En estos procesos se trabaja con materias primas en forma de polímeros (plásticos).
En el proceso Spunweb / Spunbonded un polímero termoplástico es fundido a través de una “bloque cabezal”, luego enfriado y estirado, y posteriormente depositado sobre un substrato en forma de velo o manta.
En el proceso Meltblown un polímero plástico es fundido a través de una extrusora y pasado por un “cabezal” con orificios muy pequeños, inmediatamente un flujo de aire caliente solidifica la masa en forma rápida formando fibras muy finas, que son sopladas en altas velocidades sobre una tela colectora formando así la manta.

Fig.6 – Proceso de fabricación Spunweb / Spunbond – Consolidación por agujas.

Fig.7 _ Proceso de fabricación Meltblown
Existen otros procesos particulares de fabricación / formación de manta, lo citados ya representan un gran volumen para los no tejidos.
Clasificación por consolidación de la manta (Web bonding)
Luego de la formación del velo o de la manta es necesario realizar la consolidación (unión de las fibras o filamentos), que en gran parte de los no tejidos también da la terminación superficial necesario para el producto final. Existen tres métodos básicos para la consolidación / acabado de los no tejidos que a su vez pueden ser combinados entre sí:
Mecánico (fricción)
Químico (Adosado)
Térmico (Cohesión)
Mecánico – por agujas (Needlepunched)
Las fibras o filamentos son entrelazados a través de penetración alternada de muchas agujas que poseen pequeños ganchos salientes.

Fig.8 - Aguja

Fig.9 – Proceso de consolidación por agujas
Mecánico – Hidroentrelazamiento (Spunlaced o Hydroentangled)
El entrelazamiento de las agujas es hecho por la penetración de la manta de chorros de agua a altas presiones.
megaplastic.com Manual de no tejidos

Fig.10 – Proceso de consolidación Spunlaced
Mecánico – Costura (Stichbonded)
Proceso de consolidación o acabado a través de inserción de hilos de costura de manta o proceso sin hilos, que trabaja con las propias fibras del no tejido para realizar la costura.

Fig.11 – Proceso de consolidación por costura (Slichbonded)
Químico – Resinado (Resin Bonded)
Los ligantes químicos (resinas) realizan la unión de las fibras o filamentos del no tejido. Existen varios tipos de proceso de resinado.
megaplastic.com Manual de no tejidos

Fig.12 – Proceso de consolidación por resinado a través de impregnación (Saturation bonding)

Fig.13 – Proceso de consolidación por resinado a través de spray o pulverización (Spray bonding) y a través de espuma (Foam bonding).
Térmico (Thermobonded)
Las uniones entre las fibras o filamentos del no tejido son realizadas por la acción del calor a través de la fusión de las propias fibras o filamentos. Dos métodos son utilizados.

Fig.14 – Proceso de consolidación por calandrado (Calender bonding)

Fig.15 – Proceso de consolidación por el pasaje de aire caliente en un cilindro perforado (Through-Air bonding)
Clasificación por transformación, acabado y/o conversión del no tejido (Fabric finishing / Converting)
Una vez fabricados los no tejidos son habitualmente dispuestos en grandes bobinas, y llamados internacionalmente “Roll Good”, pudiendo tener un proceso posterior de transformación o conversión.
Se pueden utilizar varios tipos de transformación para los no tejidos: corte en menores dimensiones y piezas, confección, doblado, impregnación, cobertura, adhesivado, pigmentación, estampado, impresión, laminación, entre otras; incluso algunos procesos de consolidación que ya han sido mencionado (perforado, calandrado, resinado, costura y otros).
Clasificación por las materias primas utilizadas
En la mayoría de los casos las fibras/filamentos representan la principal materia prima de los no tejidos. Su proporción final varía del 30% al 100%. Es siempre indispensable la indicación nominal y porcentual de la composición de sus materias primas constituyentes.
Las propiedades de las fibras/filamentos sumadas a los procesos de fabricación, consolidación y transformación definen las características finales de los no tejidos como también su desempeño.
Materias primas más utilizadas:
Artificiales : viscosa, vidrio, silicona, acetato
Naturales : lana, algodón, coco, sisal, cashmere, asbesto, metálicas (níquel-cromo, cesio-cromo), cerámicas
Sintéticas : poliéster, polipropileno, poliamida (Nylon), poliacrilonitrila (acrílico), polietileno, policarbonato
Los agentes ligantes (resinas) son productos químicos usados para la unión, transformación y acabado de los no tejidos
Dispersiones poliméricas : látex sintético (polímero insaturado en butadieno), polímeros de ácido acrílico, polímeros vinílicos (acetato de vinilo, clorato de vinilio) o copolímeros de éstos
Soluciones : poliuretano y goma siliconada
Sólidos : termoplásticos (poliamidas, polietileno, EVA, PVC) y termofijos (resina fenólica).
Clasificación por las propiedades de las fibras / filamentos
Las propiedades de las fibras / filamentos representan uno de los dos factores principales en la determinación de las características de los no tejidos.
Es posible nombrar algunas de las propiedades de las fibras/filamentos como: compresión, tipo de sección transversal (circular, triangular, etc), título (decitex o denier : masa en gramos por 10.000 mts o 9.000 mts), materia prima, punto de ablandamiento y fusión, afinidad a las tintas, etc.
APLICACIONES Y USOS FINALES DE LOS NO TEJIDOS
1. Industria automotriz : aislación térmica y acústica (anti-ruidos), base de piezas moldeadas, terminación superficial, 1° y 2° base de tufting, separadores de batería, revestimientos internos de paneles laterales, refuerzo de asientos, filtros, y otros.
2. Comercio : embalajes, bolsas y cintas decorativas, rellenos de calzados, rellenos de regalos, decoración de vitrinas, otros
3. Construcción civil e impermeabilización : como armadura de sistemas asfálticos, impermeabilización en tejas, tejados, subsuelos, como aislante térmico de paredes, techos y otros usos
4. Doméstico : paños de limpieza, paños para pulir, limpiar o enjuagar, base y relleno en alfombras y tapetes, decoración de paredes, cobertores, toallas de mesa, persianas, saquitos de café y te, filtros de aceite, protección y cobertura de almohadas y colchones, sustratos de laminados sintéticos para muebles, relleno de acolchados y edredones, etc.
5. Filtración : filtros para sólidos, líquidos (aceites, solventes químicos) y otras impurezas. Filtrado de alimentos, aire, aceites minerales, exhaustores, filtros industriales
6. Higiene personal : velo de superficie para pañales de bebés y adultos, absorbentes femeninos, pañuelos de papel, paños de limpieza para bebés e higiene de adultos y pacientes médicos.
7. Industrial : elementos filtrantes para líquidos y gases, cables eléctricos, cintas adhesivas, plásticos reforzados para embarcaciones tubos y piezas técnicas, abrasivos, correas, etiquetas, diskettes para computación, pisos plásticos, envolturas, etc.
8. Médico hospitalario : productos descartables tales como máscaras, barbijos, gorros, cubrecalzado, gasas, etc. En áreas ambulatorios y medicinal, quirúrgico.
9. Obras geotécnicas e ingeniería civil : geotextiles para estabilización del suelo, drenaje, control de erosión, recapamiento asfáltico, refuerzos en canales y contención de costas
10. Indumentaria : entretelas de uso general para confecciones, componentes de materias primas para calzados deportivos y de tenis, ropas infantiles, forros internos en chaquetas, hombreras, etc.
- Aplicación de adhesivo (resinas)
.
- Fusión térmica de las fibras o filamentos entre ellos o a otras fibras fusionables o resina en polvo.
- Fusión de fibras por disolución primaria y posteriormente solidificando en la superficie.
- Creando entrelazamientos físicos o amarres entre las fibras.
- Unión de las fibras o filamentos por costura.
bibliografia:
- www.megaplastic.com
Av. Díaz Vélez 5383, C1405DCI Buenos Aires – Argentina
Tel./Fax +5411-4982-6407 / 4982-7910
megaplastic@megaplastic.com
www.abint.org.br
- Av. Brigadeiro Faria Lima, 1478 Cj.314, CEP 01451-001 São Paulo – Brasil
Tel. +5511-3032-3399 / 3015
abint@abint.org.br
no tejidos
Asociação Brasileira das Industrias de Nãotecidos e Tecidos Técnicos
Traducción y adaptación por Adrián Borovich – Megaplastic, 2005 ©
megaplastic.com Manual de no tejidos
- BPM [NW_Intro]